Buscar Videos

Ruta

Calendario de eventos

CÍVICA
Martes, 6. Mayo 2025
Accesos : 7
por Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto PROF. EDUARDO FLOREZ MONTERO

Queridos alumnos.

El tema de la sesión de aprendizaje es "Paternidad responsable" y el propósito de la clase:

Que los estudiantes deliberen críticamente sobre la paternidad responsable como un tema de interés público, analizando sus dimensiones éticas, legales y sociales, reconociendo diferentes posturas, y elaboren una línea de tiempo crítica que proponga acciones ciudadanas que promuevan el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

https://gamma.app/docs/Paternidad-Responsable-Un-Compromiso-para-el-Futuro-fu7nzs07ck64ya1

TAREA: COPIA Y RESUELVE

LECTURA: PATERNIDAD RESPONSABLE EN EL PERÚ ACTUAL

La paternidad responsable no se trata solo de brindar apoyo económico a los hijos. Va mucho más allá: implica estar presente, escuchar, orientar, proteger y educar. En nuestra sociedad, aún se enfrenta el reto de superar estereotipos donde solo la madre asume el rol activo en la crianza, mientras que al padre se le reserva el papel de proveedor. Esta visión ha sido cuestionada, y hoy se reconoce que el vínculo afectivo y educativo del padre es clave para el desarrollo integral del hijo.

Legalmente, el Perú ha avanzado con normas que promueven la corresponsabilidad parental. La Ley N.º 30311, por ejemplo, fortalece el principio del interés superior del niño en procesos judiciales. Pero aún persisten vacíos cuando se trata de hacer cumplir el acompañamiento emocional o la presencia activa del padre. No basta con pagar la pensión alimentaria: la ley y la ética nos invitan a ejercer la paternidad desde el amor y el compromiso.

Desde el ámbito educativo, cada vez más escuelas promueven la participación de padres en tutorías y actividades escolares. Sin embargo, muchos varones aún creen que esas tareas son “cosa de mujeres”. Esta creencia limita la posibilidad de que sus hijos vean en ellos un modelo cercano y accesible. La formación para la paternidad debería empezar desde la adolescencia, enseñando que ser padre es también cuidar, educar, respetar y crecer junto con los hijos.

La paternidad responsable es, entonces, una construcción social y cultural que debe fortalecerse. Implica el reconocimiento de los derechos de los hijos y la capacidad del padre de responder a ellos desde una ética del cuidado y la justicia. Si aspiramos a una sociedad más equitativa y solidaria, necesitamos padres presentes, reflexivos, comprometidos con el futuro de sus hijos y con el bien común.


PREGUNTAS PARA RESOLVER EN CUADERNO

  1. ¿Qué entiendes por paternidad responsable?

  2. ¿Por qué no basta con brindar dinero para ejercer una paternidad responsable?

  3. ¿Qué leyes peruanas protegen a los niños en relación con la paternidad?

  4. ¿Cómo influye el estereotipo de "padre proveedor" en la crianza?

  5. ¿Qué acciones pueden promover las escuelas para involucrar más a los padres?

  6. ¿Cómo puede un adolescente prepararse para ser un padre responsable en el futuro?

  7. ¿Por qué la educación emocional es importante en la paternidad?

  8. ¿Cuál es la relación entre paternidad responsable y justicia social?

  9. ¿Qué significa “corresponsabilidad parental”?

  10. Propón una acción concreta para promover la paternidad responsable en tu comunidad.

Localización IEP SANTA MARÍA DE BREÑA

Hay 47 invitados y ningún miembro en línea

Teléfonos

Institucional

INTRANET

G Suite for Education

Iniciar Sesión

Use su cuenta institucional :
Ejemplo

micuenta@santamariadebrena.edu.pe:

Ayuda para el alumno